5. Conclusión El análisis del caso Ecopetrol evidencia cómo las decisiones empresariales, cuando se apartan de principios fundamentales de la ética profesional, pueden comprometer gravemente la legitimidad, la confianza pública y la sostenibilidad institucional. La modificación arbitraria de los requisitos para integrar la Junta Directiva, así como los reemplazos abruptos y politizados, no solo debilitan la independencia de los órganos de gobierno, sino que también vulneran pilares esenciales como la meritocracia, la rendición de cuentas y la transparencia. En el contexto del gobierno corporativo, es imperativo que las empresas, especialmente aquellas de carácter público y estratégico como Ecopetrol, se rijan por normas y prácticas que garanticen decisiones técnicas, objetivas y orientadas al interés general. La instrumentalización política de las estructuras de gobierno corporativo rompe el contrato ético con los stakeholders, deteriora la cultura organizacional y g...