3.4 Evaluación de la
efectividad de las decisiones tomadas por la Junta Directiva
Las decisiones adoptadas por la Junta Directiva de
Ecopetrol, particularmente en relación con la modificación de requisitos para
sus miembros y su reemplazo masivo, evidencian deficiencias en términos éticos,
técnicos y estratégicos. Aunque, desde el punto de vista legal, estas acciones
pueden estar amparadas por las facultades del Gobierno como accionista
mayoritario, en términos de buen gobierno corporativo resultan ser decisiones
ineficaces, riesgosas y contrarias a la sostenibilidad institucional de la
compañía.
3.4.1.
Ausencia de legitimidad y de justificación técnica
La reducción en los requisitos de experiencia para integrar la Junta no se
fundamentó en un análisis técnico ni en una evaluación de necesidades
organizacionales o de desempeño. Esta carencia de soporte analítico compromete
la racionalidad, objetividad y transparencia del proceso decisorio, deteriorando
la credibilidad de la misma.
3.4.2. Incompatibilidad con los principios del buen gobierno corporativo
Las decisiones adoptadas contravienen principios esenciales como la
continuidad, independencia y meritocracia. Esta independencia evidencia un
incumplimiento de estándares reconocidos tanto a nivel nacional (Código País)
como internacional (OCDE), que constituyen referentes clave para la evaluación
de las prácticas de gobernanza en empresas del Estado.
3.4.3.
Impacto negativo en la institucionalidad y la reputación
Una decisión estratégica debe fortalecer la capacidad de la organización para
alcanzar sus objetivos, consolidar su legitimidad y generar confianza en el
entorno. En este caso, las decisiones tomadas provocaron un efecto contrario:
inestabilidad interna, pérdida de confianza y un deterioro significativo de la
imagen institucional de Ecopetrol y del país.
3.4.4.
Falta de gestión del impacto sobre los grupos de interés
La Junta Directiva no anticipó ni abordó adecuadamente las posibles
repercusiones de estas decisiones sobre sus principales grupos de interés:
inversionistas, colaboradores, ciudadanía y aliados estratégicos. Este elemento
fundamental del gobierno corporativo, de ignorar las expectativas y
percepciones de los stakeholders compromete seriamente la efectividad y
legitimidad de cualquier decisión.
3.4.5.
Visión de corto plazo en detrimento de la sostenibilidad
Las decisiones analizadas parecen obedecer a una lógica política inmediata, menospreciando
su impacto sobre la sostenibilidad de la empresa. Este enfoque contradice los
principios de responsabilidad, continuidad y profesionalismo que deben guiar la
dirección estratégica de una compañía con el carácter y la relevancia que es Ecopetrol
en el país.
Comentarios
Publicar un comentario