5. Conclusión El análisis del caso Ecopetrol evidencia cómo las decisiones empresariales, cuando se apartan de principios fundamentales de la ética profesional, pueden comprometer gravemente la legitimidad, la confianza pública y la sostenibilidad institucional. La modificación arbitraria de los requisitos para integrar la Junta Directiva, así como los reemplazos abruptos y politizados, no solo debilitan la independencia de los órganos de gobierno, sino que también vulneran pilares esenciales como la meritocracia, la rendición de cuentas y la transparencia. En el contexto del gobierno corporativo, es imperativo que las empresas, especialmente aquellas de carácter público y estratégico como Ecopetrol, se rijan por normas y prácticas que garanticen decisiones técnicas, objetivas y orientadas al interés general. La instrumentalización política de las estructuras de gobierno corporativo rompe el contrato ético con los stakeholders, deteriora la cultura organizacional y g...
4. Propuestas de Acciones de mejora para el fortalecimiento del Gobierno Corporativo A partir de las problemáticas identificadas y las transgresiones éticas detectadas, se plantean las siguientes acciones buscan consolidar y robustecer el Gobierno Corporativo de Ecopetrol a través de la ética, orientado en la sostenibilidad a largo plazo y prevenir futuras situaciones que comprometan su legitimidad y reputación institucional como empresa pública estratégica para el país. 4.1 Fortalecimiento del perfil y los criterios de selección de los miembros de la Junta Directiva Establecer, mediante normativa interna, un perfil técnico mínimo basado en competencias profesionales, experiencia en el sector energético y formación académica pertinente. Incorporar filtros de idoneidad ética, incluyendo pruebas de integridad, con el fin de garantizar la imparcialidad, independencia y responsabilidad de los candidatos. Restringir el ingreso de personas con vínculos ...